Apuestas y reflexiones

Intertextualizar la danza / herramientas para una ordenación coreográfica

Intertextualizar la danza / herramientas para una ordenación coreográfica Por: Amelia PovedaSobre la experiencia en la Universidad de Cuenca el día 21 de abril de 2022. Muchas veces deseamos crear algo para que resuene de manera polifónica. Muchas veces proponemos situaciones para que la vida se manifieste; pero se nos revela algo sencillo y a …

Intertextualizar la danza / herramientas para una ordenación coreográfica Leer más »

La somática: Un tejido de reflexión crítica

La somática: Un tejido de reflexión crítica El término somática, somatikos hace alusión a vida consciente y corporal. Deriva de la palabra griega, soma, que significa cuerpo vivido/cuerpo experienciado, tal como fue enunciado, en la antigua Grecia, por Hesíodo[1]. En los años 70 el filósofo norteamericano Thomas Hanna (1928-1990) recupera esta noción para nombrar los …

La somática: Un tejido de reflexión crítica Leer más »

Domar a la bestia o liberarla.

Domar a la bestia o liberarla.Reflexiones, pedagogías sobre el cuerpo.La gran palabra. Pedagogía. Conceptos de Pedagogía según la RAE: Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza Capacidad para enseñar o educar Educar. RAE: Dirigir, encaminar, adoctrinar Desarrollar o perfeccionar las facultades morales intelectuales Perfeccionar o afinar los sentidos   Domar a la …

Domar a la bestia o liberarla. Leer más »

Dos mujeres. Se ve el rostro de una de ellas, asentada en un fondo blanco, como si fuese una nube.

Una danza entre lo ontogenético y filogenético

Una danza entre lo ontogenético y filogenético Por: Rosa Amelia Poveda  Donde van las manos va la mirada, donde va la mirada va el pensamiento, donde va el pensamiento está el sentimiento, y donde está el sentimiento está el creador de la danza cósmica del universo… El primer gran espectador. ¡Señor, hazme un instrumento de tu …

Una danza entre lo ontogenético y filogenético Leer más »

Una mujer apoya el codo sobre la rodilla y a la vez, cruza hacia la otra pierna. El mentón reposa en su mano.

Entender al cuerpo (en la danza) como archivo vivo de la memoria

Entender al cuerpo (en la danza) como archivo vivo de la memoria.  “De la memoria al cuerpo y del cuerpo a la danza. Notación del movimiento y descripción de las memorias presentes en la danza de Kléver Viera y Carolina Váscones”[1] [1] Reflexiones finales a las tesis: “De la memoria al cuerpo y del cuerpo …

Entender al cuerpo (en la danza) como archivo vivo de la memoria Leer más »

foto tamaño carné de Genoveva Mora

Pedagogía y crítica ¿Una contradicción?

Pedagogía y crítica ¿Una contradicción? Como antecedente En el 2017, por iniciativa de Paulina Peñaherrera, iniciamos el proyecto ‘pedagogías’, del que participé en su primera etapa: investigación de campo, entrevistas y visitas a diferentes instituciones y profesorxs de danza; en todo ese tiempo me rondaba la pregunta ¿qué tiene que ver mi oficio de crítica …

Pedagogía y crítica ¿Una contradicción? Leer más »

En blanco y negro. Una mujer sostiene un objeto en forma de bebé y lo mira.

El Susurro del Cuerpo

“El Susurro del Cuerpo” Cuando instalamos nuestros cuerpos en un “espacio vacío” intencionalmente, se produce un fenómeno indescriptible. El cuerpo empieza a habitar el espacio desde una perspectiva extra cotidiana. El espacio se torna maleable, se expande, se empequeñece, contiene al cuerpo en movimiento como si fuera un lienzo blanco palpitando cuando recibe los primeros …

El Susurro del Cuerpo Leer más »

Escrito (Jorge Alcolea) sobre metodología

Escrito (Jorge Alcolea) sobre metodología Escribir sobre algo ayuda a reflexionar para, de esta forma, hacer conscientes algunos conceptos prácticos y teóricos del trabajo. Cuando se escribe sobre un tema se divaga, se crea, se busca, visualiza y sistematiza. Puede ser que la lectura sólo abarque un limitado aspecto de la práctica danzaria; esta tiene …

Escrito (Jorge Alcolea) sobre metodología Leer más »

En blanco y negro. Mujer que se apoya en pies y manos en el piso y levanta su cuerpo con la cabeza hacia atrás.

La Escucha: metodología del trabajo de la compañía

La Escucha: metodología del trabajo de la compañía Talvez-Danza Contemporánea Por Marcela Correa La Escucha es el nombre dado a la metodología madre de trabajo de la compañía Talvez– Danza Contemporánea. El nombre surge luego de investigar, por muchos años, distintas opciones de improvisación sobre la escena y en tiempo real; investigación que dispara una …

La Escucha: metodología del trabajo de la compañía Leer más »

error: Contenido protegido